Jardines de Portugal: Lisboa y Sintra
A finales de verano he estado de vacaciones en Portugal y, como siempre, mi plan estrella ha sido visitar todos los jardines de la zona para poder compartirlos con vosotros! Bueno realmente organizo mis vacaciones en función de los jardines que quiero ver, pero también fui a la playa jaja. Como tengo bastantes Garden Tours en el horno los he ordenado un poquito y con el siguiente listado y los mapas os vais a poder hacer una idea de los que serán los próximos posts.
Los que me seguís en Instagram, facebook o twitter pudisteis ver un pequeño adelanto (sígueme!) así que espero que tengáis muchas ganas de verlos al completo.

Estuve en Lisboa, y de ahí fui a Sintra, a Cascais y a Estoril. Va a haber de todo un poco, pero en Lisboa es donde más se concentran los jardines. Podemos distinguir dos zonas, la de la ciudad de Lisboa y la parte de Belém, hacia el oeste. Aquí veremos los siguientes:
- Jardín Botánico de la Universidad de Lisboa
- Parque Eduardo VII
- Estufa Fría
- Jardín de Estrela
- Jardines de la Fundación Calouste Gulbekian (este os sorprenderá)
- Jardines del Palacio de Fronteira
- Jardín Botánico de Ajuda
- Jardín Botánico Tropical
- Claustro del Monasterio de los Jerónimos
- Jardines del Palacio de Queluz (no sale en el mapa pues está a las afueras, a 15 km. de Lisboa y a otros 15 de Sintra)
Y me faltaron por ver unos cuantos que tengo apuntados :(
Clic para ampliar
A 30 km. aproximadamente de Lisboa se encuentra la bonita localidad de Sintra, lugar de veraneo de reyes y aristócratas en los siglos XIX y XX. Está en un paraje único, rodeada de bosques y muy cerca de la costa de Cascais. Ya os podéis imaginar qué jardines tan maravillosos hay allí.. Los que pude ver son los siguientes:
- Quinta da Regaleira. Alucinante, tanto por su trazado y plantas como por sus cuevas.
- Palacio da Pena
- Jardines del Palacio de Montserrate
- Jardines del Palacio de Seteais (es un hotel)
- Palacio Vila de Sintra
Clic para ampliar
Terracita en Lisboa con vistas al río Tajo, o Tejo.
Si tuviera que elegir entre todos el que más me ha gustado diría que la Quinta da Regaleira y el Botánico de Ajuda, cada uno en su estilo... y Queluz, y el Gulbekian.... me gustaron todos tanto.. ¡En cada post os contaré más cosas en detalle!
Espero que os haya gustado esta pequeña introducción y que los siguientes Garden Tours os gusten aún más. No sabéis la ilusión que me hace compartirlos con vosotros, además ¡seguro que cogéis muchas ideas!
Espero que os haya gustado esta pequeña introducción y que los siguientes Garden Tours os gusten aún más. No sabéis la ilusión que me hace compartirlos con vosotros, además ¡seguro que cogéis muchas ideas!
Besos,
Isabel
Qué bien Isabel! estoy deseando ver sobre todo los jardines botánicos, que me gustan mucho. Un saludo!
ResponderEliminarMuchas gracias Lisa!! cuánto me alegro!
EliminarUn saludo guapa!
Estuve en el botánico de la universidad de Lisboa, pero apenas me dio tiempo a ver nada, ¡¡sube ya fotos!!
ResponderEliminarjajaja ya voyyyy el Botánico saldrá el jueves o el viernes ;D ya me dirás si te trae buenos recuerdos!
EliminarUn besazo Milic
Hola Isabel, estoy deseando ver esos post. respecto a los comentarios en tu anterior entrada sobre la próxima apertura de la Quinta de Torre Arias, parece ser que, aunque en un principio (febrero 2013) el ayuntamiento dijo que se abriría en breve, últimamente( septiembre 2013), ha dicho: "que no hay dinero para arreglar los jardines y que seria peligroso hacerlo tal y como esta. Que no hay presupuesto para 2014, así que, como mínimo no se abriría hasta 2015"
ResponderEliminarHola Jose,
Eliminar¡no me digas! no había leído nada.. vaya qué pena...
Muchas gracias por la información!
Un saludo!
Hola Isabel,
ResponderEliminarEnhorabuena por el plan que te has marcado. Como ya sabrás soy un enamorado de todo lo relacionado con Portugal. De los jardines que citas sólo me falta por conocer el Jardín Botánico tropical y coincido contigo en la originalidad (por su esoterismo) del de la Quinta da Regaleira que conozco muy bien. En Lisboa hay otro histórico, el de Tapada das Necessidades, en cuya cercana capilla del palacio das Necessidades me casé.
Gracias y abrazos.
Hola Antonio,
ResponderEliminarmuchas gracias por tu comentario! Y gracias por la sugerencia, no conocía el de Tapada des Necessidades, me lo apunto para la próxima, que espero que sea muy pronto porque me he enamorado de la ciudad.. Gracias por compartir un lugar tan especial para tí.
Un abrazo!
En algunos de esos jardines de mi irracional,Lisboa,me enamoré para siempre de las rosas.
ResponderEliminarGracias por compartir tus vajes.bem hajas.
Muchas gracias por tu comentario Maruxa, un abrazo!
Eliminaruna pregunta ! se utiliza mucho el abono en portugal ? me refiero por jardines en casa y parques los cuales son muy abundantes
ResponderEliminarHola Diego,
Eliminarno creo que haya diferencia de uso de abono de un país a otro, y las labores de mantenimiento de estos jardines no las tengo detalladas. Lo que sí es seguro que entre esas labores sí se encuentra el abonado.
Gracias y un saludo!