Jardines de Eduardo VII en Lisboa
Comienzan los Garden Tour portugueses y tomamos como punto de partida uno de los parques públicos más grandes y simbólicos de Lisboa. El parque Eduardo VII se construyó en 1902 en homenaje a una visita del rey inglés, pues las dos naciones tienen buenas relaciones desde la Edad Media. Es la continuación de la Avenida Liberdade, que conmemora la vuelta a la la independencia en 1668 tras los años de unión entre las coronas de España y Portugal. Ya os digo que es muy simbólico.
Ocupa 25 hectáreas y se extiende a lo largo de una pendiente que desemboca en el río Tajo,
que se puede ver en las fotos al fondo. La greca de setos de boj me pareció muy original y me gustó mucho en su sencillez. Hace un juego muy interesante con la perspectiva y el punto focal. Hay algún sendero que atraviesa el eje de manera transversal pero nada más. Y a cada lado hay dos alineaciones de Almez Celtis australis con alguna Melia azedarach y Koelreuteria paniculata, para, por lo menos, subir la cuesta a la sombra..jpg)
.jpg)
.jpg)
En la parte alta y al norte se levanta el monumento al levantamiento militar del 25 de abril de 1974, gracias al cual Portugal se convirtió en un país democrático.
.jpg)
.jpg)
.jpg)


Y en el próximo post veremos lo que alberga esta cosa en su interior jajaj la Estufa Fría, que está en un lateral del parque...
Gracias por estar ahí.
Un beso enorme,
Isabel
Es precioso, a mí me encanto. Saludos.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo!
EliminarGracias por el comentario!
Saludos
El seto de boj es precioso y a tí te veo guapisima!
ResponderEliminarUn besito,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
¡¡¡Muchísimas gracias Trini!!!
EliminarOtro besito para tí :D
Hola Isabel,
ResponderEliminarEnhorabuena por el artículo, hemos debido de cruzarnos este verano por allí porque el paseo horizontal donde está la bandera era parte de mi circuito de footing. Más arriba esté el moderno parque de Amalia Rodrigues por donde se corre muy bien.
Un abrazo
Antonio! qué casualidad! pues pasé bastantes veces por allí en bici.. también pasé por el parque de Amalia, había un restaurante muy chulo pero no llegamos a ir..
EliminarLa próxima vez te aviso y nos vemos por allí!
Un abrazo
Me encantan tus artículos ¡¡¡¡¡ un abrazo el robin
ResponderEliminarCuánto me alegro María!!! Muchísimas gracias!!! es un lujazo viniendo de tí!
EliminarUn abrazo