Mahonia aquifolium
En mi jardín de la sierra de Madrid me salen unos arbustos de manera silvestre que siempre me han parecido de lo más rústico y que luego he utilizado en bastantes proyectos dando muy buen resultado. Se pueden dar tanto a pleno sol como en semisombra y crean unos volúmenes bajos muy interesantes. Son las Mahonias aquifolium y me parecen un básico en los jardines mediterráneos.


Se propagan mediante yemas foliares o mediante esquejes maduros en verano. Como os decía, lo que yo he probado que es haciendo semilleros de los frutos, me ha funcionado siempre. No tenía fotos de las drupas y he tomado esta de wikipedia.

Las otras Mahonias más conocidas son las japonica, que son más altas y con las hojas compuestas.
¿Las conocíais? ¿Os gustan? ¿Qué os parecen?
¡Un saludo y que empecéis bien la semana!
¡Felicidaes!Es muy interesante tus perspectivas sobre tan hermoso recurso de la naturaleza: Las Flores...Saludos... Un abrazo desde Nicaragua.
ResponderEliminarHola Mario, ¡muchas gracias! ¿por allí no hay mahonias me imagino..?
EliminarUn abrazo
Genial! Utilizas un recurso ecológico (es una especie que está adaptada a las condiciones ambientales de la zona)… y todo esto sin perder valor ornamental en el jardín!
ResponderEliminarHola Jose Luis, a mí me encantan y siempre funcionan! tú las has utilizado?
EliminarUn saludo
A mí también me gustan mucho las mahonias. Me gustan porque florecen muy pronto, por el color de sus flores, por el tono rojizo de sus hojas en otoño, además de ser unos arbustos muy rústicos y fáciles de mantener. ¿Qué más se puede pedir? :)
ResponderEliminarAdemás, al tener pinchos, sirven para crear barreras, ¡seguro que nadie se atreve a cruzar por un seto de mahonias!
jajaj tienes razón Alicia, aunque no lo parezca pinchan que no veas! en verano con pantalón corto se notan!
EliminarUn abrazo!