Jardín del Palacio de Fernán Núñez en Madrid
Buenos días a todos,
qué ganas tenía de publicar estas fotos. En el post anterior os dije que hoy veríamos un jardín muy cerca de Atocha y que está bastante escondido... Y la semana pasada puse una foto de la visita en mi Instagram @isabelalguacil de donde salí con un regalazo que guardaré con mucho cariño. La visita tampoco la olvidaré por haber sido otro regalo de una buenísima persona a la que desde aquí mando un abrazo. Gracias, gracias y mil gracias por el trato que me diste, Juan.
Bueno, que me enrolllo, que este sitio tan misterioso es.. ¡el jardín del Palacio de Fernán Núñez! El Palacio es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1985 y es propiedad privada de Adif y de Renfe. Por lo que para mantener el edificio alquilan las salas y el palacio para eventos, exposiciones, rodajes, conferencias etc. Se puede visitar en grupos y nosotros vamos a ver el pequeño jardín o patio que hay en el centro.. qué suerte ¿no?

La historia del
Palacio está tan bien explicada en la página que la trascribo textualmente:
"La historia del Palacio
comienza en 1753 cuando Blas Jover, miembro del Consejo de Fernando VI,
construye su vivienda en unos terrenos obtenidos por la parcelación de los huertos del Convento de Santa Isabel.
Anteriormente, los terrenos en los que se edificó el Convento los ocupaba la
“Casilla de Atocha”, propiedad de Antonio Pérez, Secretario de Felipe II.
En 1769, tras varios
traspasos de la propiedad, Miguel José María de la Cueva, XIII duque de
Alburquerque y IV marqués de la Mina, adquiere y transforma la vivienda. En
1803 fallece y, debido a problemas sucesorios, el edificio se utiliza como
cuartel, hospital y viviendas. En 1815, Felipe María Osorio de la Cueva, VII
conde de Cervellón, hereda la mansión. Posteriormente contrae matrimonio con
María Francisca de Asís, II duquesa de Fernán-Núñez, y reforman la mansión
entre 1847 y 1849 convirtiéndola en el Palacio de estilo romántico que se
conserva actualmente. Este “nuevo” Palacio se convierte en uno de los centros
de la vida social madrileña.
El Palacio se articula en
dos áreas: la noble y la de servicio. La parte noble, la que mejor se conserva,
está decorada con alfombras y tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara,
algunos basados en cartones de Goya, lámparas de cristal de Murano y Baccarat,
sedas y otros elementos de lujosa factura. La de servicio es la que se
transforma en oficinas a partir del año 1941.
Entre los ambientes más
significativos pueden citarse el Salón de Baile que recuerda la Galería de los
Espejos de Versalles, el Salón Isabelino y el Comedor de Gala. También hay que
destacar el jardín, diseñado por arquitectos y paisajistas parisinos.
Durante la Guerra Civil, (1936-1939) la familia de Fernán Núñez y Cervellón traslada su residencia fuera de España,
excepto el V Duque que participa en la contienda y fallece en la primera
Batalla de Madrid.
Durante este periodo, el
Palacio es incautado y ocupado por la Juventudes Socialistas Unificadas y la
Junta del Tesoro Artístico cataloga las obras de arte y traslada las más
valiosas a la Basílica de San Francisco el Grande."
En estos años el jardín es arrasado.
"En 1941, Mercedes de Anchorena,
duquesa viuda de Fernán Núñez, vende el palacio a la Compañía Nacional de los
Ferrocarriles del Oeste de España. (...) Se realiza una importante remodelación
del edificio a cargo del arquitecto Manuel Cabaynes Matas para adaptarla a su
uso como sede social de la nueva entidad.
Entre 1967 y 1980, RENFE
crea el primer museo ferroviario de España en la planta baja del Palacio. Las
reformas son diseñadas por los arquitectos Fernando Ruiz Jaime, Francisco
Echeverría y Horacio Domínguez. En 1980 el Museo se traslada la madrileña
Estación de Delicias.
En 1985 RENFE y FEVE crean
la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y convierten el Palacio en su sede
social. La Fundación se crea con el fin de promover la imagen del transporte
por ferrocarril mediante la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio
histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario, con voluntad de
colaboración sectorial."
Desde el primer momento en que entró a formar parte del patrimonio de los Ferrocarriles Españoles, el Palacio de Fernán Núñez fue considerado como una joya que había que cuidar. A partir de 1975 el esfuerzo por conservar y mejorar el Palacio se plasmó en obras y reformas sin afectar al estilo formal del Palacio, adecuándolo al paso del tiempo. Una mejora fue el nuevo cerramiento de cristal del techo del primer patio, realizada con mucho gusto en 1977 por la empresa Agroman. Con posterioridad, ha habido otras remodelaciones o restauraciones La última y más vistosa fue la que realizó el arquitecto Fernández Alba en 2002 sobre la fachada exterior y los patios, junto a la que acometió en el jardín un año después el arquitecto paisajista Javier Contreras, que dejaron el Palacio limpio y esplendoroso, como si hubiera sido inaugurado ayer.
Desde el primer momento en que entró a formar parte del patrimonio de los Ferrocarriles Españoles, el Palacio de Fernán Núñez fue considerado como una joya que había que cuidar. A partir de 1975 el esfuerzo por conservar y mejorar el Palacio se plasmó en obras y reformas sin afectar al estilo formal del Palacio, adecuándolo al paso del tiempo. Una mejora fue el nuevo cerramiento de cristal del techo del primer patio, realizada con mucho gusto en 1977 por la empresa Agroman. Con posterioridad, ha habido otras remodelaciones o restauraciones La última y más vistosa fue la que realizó el arquitecto Fernández Alba en 2002 sobre la fachada exterior y los patios, junto a la que acometió en el jardín un año después el arquitecto paisajista Javier Contreras, que dejaron el Palacio limpio y esplendoroso, como si hubiera sido inaugurado ayer.
.jpg)
Los ejemplares de magnolio Magnolia gradiflora y de palmeras del Himalaya Trachycarpus fortunei son de esta última reforma, por lo que calculo tienen unos 40 años. Los materiales se ve que son de primera calidad y el mantenimiento del jardín es impecable.
.jpg)
.jpg)
La siguiente foto no es mía, es de la página, pero parece que la hubieran hecho en la misma época, porque tiene las mismas flores de la camelia rosa florecida.. Viendo las fotos me doy cuenta de lo afortunada que soy de haber podido estar en un sitio tan bonito, delicado y especial. De verdad era muy agradable, y a pesar de estar en el centro de Madrid, el ambiente era muy tranquilo y no había mucho ruido.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

Esta imagen también es de la página. Al jardín se puede acceder desde el salón de actos o salas de reuniones. Es perfecto para un evento ¿no lo creéis? si algún día tengo que organizar algo ya sé dónde me gustaría que fuera...
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)

Aparte del servicio de alquiler de salas para eventos, el Palacio se puede ver en visita guiada en grupos por 125€. Para más información sobre las visitas os podéis poner en contacto en la página (aquí).
Aquí se han rodado, por ejemplo, escenas de la serie de la vida de la Duquesa de Alba, se celebró la fiesta de Vogue en honor a Mario Testino el pasado diciembre y ha sido escenario de sesiones de fotos como las de la nueva campaña de Loewe o de publicidad con Paula Echevarría (que las puso en su blog). Es un lugar único.
Toda la historia del Palacio la podéis ver en la página (aquí) de manera más detallada.
Y esta es la foto de mi Instagram que puse cuando "salí de palacio". ¿Es un regalazo o no?
Espero que os haya gustado mucho el jardín. Yo estoy deseando volver... (suspiro) jajaj
Un saludo con todo mi cariño y en especial a todo el equipo de la Fundación que cuidan día a día de esta obra de arte madrileña.
¡Feliz fin de semana!
Isabel
Un saludo con todo mi cariño y en especial a todo el equipo de la Fundación que cuidan día a día de esta obra de arte madrileña.
¡Feliz fin de semana!
Isabel
Bibliografía
Jos Marín. Palacio de Fernán Núñez. Retrato Vivo. Renfe.
Jos Marín. Palacio de Fernán Núñez. Retrato Vivo. Renfe.
Las fotos que nos son mías están enlazadas a su origen en la página de la Fundación. Hay una galería de fotos preciosa.
Que maravilla!!! que fotos... por cierto adoro las camelias...
ResponderEliminarhaces que me fije muchísimo más en los jardines ultimamente. Gracias.
Un beso,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
Cuánto me alegro!!! me ha hecho mucha ilusión tu comentario Trini..
ResponderEliminarUn besazo
Hola Isabel, ¡qué suerte, ya lo creo!, no me extraña que tuvieras ganas de poner estas fotos, son preciosas, ¡muchas gracias!.
ResponderEliminarTuve ocasión de visitar el palacio, que es muy bonito, pero el jardín estaba cerrado, y por más que rogué y supliqué :) no pude entrar en el jardín, solo ver un poquito desde una ventana.
Así que me ha encantado tu post.
Besos
Hola Mercedes! cuánto me alegro de que te haya gustado y de que las hayas podido ver. La próxima vez que vayas a ver si tienes suerte y te lo pueden enseñar, es precioso in situ...
EliminarUn abrazo