Monasterio de Yuste y Valle del Jerte
Como cada año por estas fechas vuelven a florecer los cerezos del Valle del Jerte, que es una comarca natural de la que salen las mejores cerezas y picotas de toda España!. Situada en el noroeste de la provincia de Cáceres, muy cerca de Plasencia, tiene un microclima excepcional durante todo el año, y especialmente en primavera cuando más de 2 millones de cerezos plantados en las laderas de las montañas abren sus flores cubriendo el valle como un manto de nieve. Todo un espectáculo que me gustaría presenciar, pues la ocasión en la que fui ya estaban empezando a madurar los frutos y no quedaban muchas flores.. pero eso sí, las cerezas estaban riquísimas. Así que os animo a que vayáis y lo podáis disfrutar en persona.
Además en esta zona también podemos visitar el Parque Natural de La Garganta de los Infiernos con las marmitas o pozas naturales de granito que son una pasada. Esta foto sí es mía.
![]() |
Si tenéis la suerte de escaparos un fin de semana os recomiendo que no dejéis de visitar el Monasterio de Yuste, que está muy cerca, y, por supuesto su jardín.
Carlos I de España y V de Alemania era un amante de los jardines y la naturaleza, amor que su retirada a Yuste en 1554 deja patente. Desde Bruselas recibe noticias del enclave en el que se encuentra el monasterio, "... en un despoblado fresco y de muchas aguas de fuentes, con infinidad de frutas de todo género, de invierno y de verano... es la tierra más apacible y de mayor templanza y más recreación que hay en España" y decide crear allí "una casa suficiente para poder vivir con la servidumbre y criados más indispensables en clase de persona particular." Allí el Emperador se propone un acercamiento con la naturaleza que favorezca la meditación y la oración, "tomando pasatiempo en hacer un jardín en lo alto, que es donde está un terrado, el cual quiere cubrir y traer una fuente en medio del y a la redonda por los lados hacer un jardín de muchos naranjos y flores y lo mismo quiere hacer en lo bajo", donde creará un estanque con azulejos que, junto al que existe en la terraza inferior, daría al palacio el aspecto de su casa natal de Gante.


No hay que perderse son los eucaliptos centenarios de la entrada, los segundos ejemplares más grandes de España después de los del pazo privado de Villagarcía de Arousa.

Y como todo lo que es paisaje me encanta no quería dejar de poneros estas fotos que tomé en el camino, con los brezos en flor, os aseguro que no están retocadas.
Hasta pronto!!
Hola Isabel:
ResponderEliminarHa sido una excursión bellísima, con unos paisajes impresionantes. Esto inspira a cualquiera. Son paisajes muy frescos.
Gracias por compartirlos. Muy bonito.
Un beso.
Muchas gracias Pablo! para cuando vengas por España..!
ResponderEliminarSaludos
¡¡Precioso Isa!! Tenemos muchos planes pendientes...
ResponderEliminarClaro que sí Elena ♥
ResponderEliminarLos paisajes de tus fotografías son maravillosos. Una buena excursión.
ResponderEliminarValla, viendo tus fotos me has echo recordar mi escapada de findesemana de hace ahora unos años, la verdad yo creo que hiciste la misma ruta porque tengo casi las mismas fotos sobre todo del monasterio.
ResponderEliminarLo dicho muchas gracias por mostrarnos tan vello paisaje y animar a la gente que no lo conozca que si puede, que lo visite, no saldrá defraudado.
Un saludo y gracias Isabel por mostrárnoslas.
Precioso lugar, yo también he estado un par de veces por Cáceres pero no ha coincidido con los cerezos en flor... cuando vuelva ya tengo la ruta, jajaja. Gracias por las fotos y la explicación.
ResponderEliminarBesos desde Valencia
LOLA
The scenery in these pictures are just breathtakingly beautiful!
ResponderEliminarKathy
Muchas gracias por vuestros comentarios y por vuestra compañía!
ResponderEliminarBesos!
paisaje único y singular, donde vale contemplar en los exteriores con el alquiler carpas
ResponderEliminarHola Isabel, andaba buscando una imagen y la curiosidad me trajo aquí, y la verdad bello el reportaje y la visita al lugar que con tus palabras e imagenes logras que uno se encuentre ahí, estupendo y bello todo. El paisaje es precioso, su naturalidad, su relax, su frescor, todo muy bien
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias! me das una alegría! me ha gustado mucho el tuyo.
ResponderEliminarSaludos
Que pasada de lugar, no lo conocía pero seguro que voy a organizar una escapadita para visitarlo. Tu post es muy bueno, enhorabuena!!
ResponderEliminarMuchas gracias! yo me apunto lo de la silla ;)
ResponderEliminarSaludos
Isabel, los paisajes que nos muestras
ResponderEliminaren el blog, son de ensueño,
El monasterio de yuste. Elgo para ver
y no olvidar el valle del Jerte
todo nevado de flores, una maravilla.
gracias Isabel cariño,
Un beso, Ángel.