garden tour en los Jardines de la Granja de San Ildefonso
Siempre se dice que cuanto más cerca tienes algo menos lo visitas... y me pasa con este lugar, que me encanta y lo tengo al lado y al final sólo voy una o dos veces al año. Se puede decir que es un 'must' de los jardines en España ;) y siempre que voy disfruto tanto... que sólo me queda recomendároslo a cualquier época del año.Yo prometo volver en primavera o cuando funcionen las fuentes y poneros fotos. Ahora os muestro las que hice hace unas semanas, en noviembre, cuando la abundancia de setos de hayas, incrementa la luminosidad y el contraste en cada rincón del jardín.
Las obras empezaron en 1720, y cuando cuatro años más tarde el rey abdicó a favor de su hijo Luis I el jardín ya estaba definido. La muerte de Luis I en el mismo año 1724 supuso la vuelta de Felipe V e Isabel al trono, lo cual ocasionó el enriquecimiento del jardín con más esculturas y fuentes de las inicialmente previstas. Durante el resto de su reinado y a lo largo de los dos siglos siguientes La Granja fue el Real Sitio donde los reyes y la Corte pasaban los meses más calurosos del año.

Este otro plano está muy bien porque te indica lo que es cada elemento y es de la página del Real Sitio, de donde he tomado los motivos de cada fuente.
He escrito este 'post' pensando mucho en mis compañeros Sandra y Jesús, les mando un besazo desde aquí, uno a Chile y otro a Marbella muaaaaaaa
Y esto es tan sólo el acceso al palacio!
La historia del Palacio de La Granja de San Ildefonso se remonta al S.XVIII, cuando, después de quedarnos sin rey (ya me he enterado de mas nuevas normas de ortografía de la RAE) al morir sin descendencia Carlos II " El Hechizado", aconteció en España la Guerra de Sucesión que tuvo como final desenlace la coronación de Felipe de Anjou en el año 1714, nieto del rey Sol Luis XIV, que se convertiría en Felipe V de España, instaurando así la Corona de Borbón, que hoy en día sigue reinando en nuestro país. Éste, recordando su infancia en la corte francesa, quiso construir un jardín a imagen y semejanza del modelo de Versalles al pie de la sierra de Guadarrama, a casi 1.200 metros de altura.
![]() |
¡vivan las ortofotos! |

Este otro plano está muy bien porque te indica lo que es cada elemento y es de la página del Real Sitio, de donde he tomado los motivos de cada fuente.
Los artífices del jardín fueron mayormente franceses. El autor del proyecto y responsable de la coordinación general fue el arquitecto René Carlier. El primer jardinero mayor, Étienne Boutelou, que había trabajado ya en los jardines de Aranjuez, fue cabeza de una célebre dinastía de profesionales en los jardines reales españoles del siglo XVIII.
Muy representativo de lo llevado a cabo por Carlier y Boutelou es el laberinto (falta foto), que además de su complejo trazado ofrece el atractivo de mostrar el aspecto original de los altos setos de carpe que formaban paredes alrededor de todos los bosquetes del jardín. Otros jardineros italianos estaban encargados de la "Partida de la Reina", donde se cultivaban frutas y verduras especiales para los soberanos.
¿Qué os han parecido estos apuntes de historia? es para poneros en situación y transportaros a esa sociedad barroca de pelucas, perfumes y grandes vestidos.. Hoy en día lo podemos visitar todos y además es gratuito.
![]() |
Fuente de la Fama que toca su trompeta subida en el caballo Pegaso |
![]() |
Fuente de los Dragones y al fondo la Fuente de las Tazas |
Ordenados a la manera francesa, con parterres y bosquetes, y con una perspectiva de más de un kilómetro y medio, incluyen en la parte central dos componentes principales dispuestos sobre directrices paralelas: una cascada a eje con el palacio, y la llamada "Carrera de Caballos", una vigorosa composición escultórica combinada con motivos acuáticos.

![]() |
Fuente de la Cascada. Esta fuente esta dedicada a Anfitrite, esposa de Neptuno dios del mar.. |

Las fuentes, alimentadas del vasto depósito llamado "El Mar" que está en lo alto de los jardines, forman un conjunto único, tanto por la espectacularidad de sus juegos de aguas como por la riqueza de su decoración escultórica, debida principalmente a los franceses René Fremin, Jean Thierry y Jacques Bousseau.
![]() |
Canal que baja desde la Fuente de la Andrómeda |

![]() |
Fuente de la Carrera de Caballos, dedicada a Neptuno, dios del mar |

![]() |
Fuente de la Carrera de Caballos |

![]() |
Fuente de la Cascada |
![]() |
Fuente de las Tres Gracias: Aglae, Talia y Eufrosina. |
Además de poder imaginarnos como invitados de la Corte y disfrutar de las fuentes también podemos disfrutar como frikis de los magníficos ejemplares de árboles, como este cedro del Líbano Cedrus libani..
Andrómeda encadenada, esta a punto de ser devorada por un monstruo marino, en ese momento Perseo, con el casco de Hades, las sandalias de Mercurio y la cabeza de la Medusa, se dispone a salvarla. Minerva, con su egida y su lanza le protege.
La pendiente, organizada a base de bosquetes, termina en la parte más alta en el gran lago artificial...
![]() |
"El Mar" |

Y la historia se repite ya que este jardín también se convirtió en inspiración o modelo para otro jardín, el de Caserta. En el año 1735 Felipe V concedió a su hijo en calidad de mayorazgo de "segundogenitura" el reino de Nápoles y Sicilia. Reinó con el nombre de Carlos IV y a partir de 1750 construyó los monumentales jardines y el palacio de Caserta, no sólo para recordar su añorada patria, ¡España!, sino para superar en esplendor y grandiosidad la residencia de verano de su padre. Desde luego, se quedó a gusto... y yo también me he quedado tan a gusto poniendo tanta foto! y porque me quedaba sin luz que si no...
![]() |
Cositas que hay por ahí.. |
El número total de surtidores, entre verticales y oblicuos, asciende a 496, repartidos en 28 fuentes. De todas ellas, diez son independientes, destacando La Fama, Los Baños de Diana, Latona, Los Vientos, El Canastillo, La Selva, las dos fuentes de los Dragones y las dos fuentes de las Tazas. Las demás formas tres agrupaciones: Las Ocho Calles, La Cascada y La Carrera de Caballos, que integra nueve fuentes en una grandiosa perspectiva.
![]() |
Fuente del Canastillo |
![]() |
Fuente de las Tazas |
En esta plaza circular (de las Ocho Calles) hay ocho fuentes que representan a Saturno, Minerva, Hercules, Ceres, Neptuno, La victoria, Marte y Cibeles, en el centro Mercurio, eleva a Pandora ayudado por un ceferillo.
Y con este 'post' me quedo reflexionando sobre qué me pasaría si algún día perdiera "mi" blog, porque cualquier día pierdo todas mis claves o estalla google y se borran todos los blogs.. y yo no tengo guardado ni un pdf! me daría un ataque, aunque bueno, lo tengo todo en mi cabecita, o casi todo... pero mejor crucemos los dedos!
¡Hasta pronto!
Horarios e información en las páginas de Patrimonio Nacional y los Reales Sitios, y os recuerdo que vayáis con tiempo, una media jornada, para verlo todo.. a mí esta vez llegando a las 4 de la tarde no me dio tiempo por la falta de luz y porque a las 6 se cierra.
Bibliografía:
"Grandes Jardines de Europa" Ehrenfried Kluckert. Köneman
"La Arquitectura de los Jardines. De la Antigüedad al siglo xx" FRancesco Fariello. Reverté
Hola Don Vito Andolina, ¡muchísimas gracias! me ha encantado tu blog..
ResponderEliminarUn saludo
Me hiciste volar a mi Universidad (UCV, Caracas) y su plaza las tres gracias o tres Cárites Talía, Aglaya o Aglae y Eufrósine que según la mitología griega representaban la comedia, inteligencia y alegría y que eran hijas de Zeus y Eurínome.
ResponderEliminarGracias por traer belleza y Feliz Navidad y que el año próximo sea venturoso y que Google no explote y nunca jamás se pierda tu blog.
Besos
jajaja muchas gracias Ángel.. ni mi blog ni el tuyo ni el de tantos..! eso sí que sería una crisis mundial. Me alegro de que te haya gustado, y gracias por la información mitológica; cuando se entiende el significado de cada escultura es mucho más interesante..
ResponderEliminarBesos y Feliz Navidad par tí y los tuyos
Hola Isabel,tienes una belleza de blog,superprecioso,un placer estar aquí,buena tarde, besos,feliz poesía.
ResponderEliminarDon Vito, muchísimas gracias, es un halago viniendo de tí.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias Phivos Nicolaides, encantada de conocerte. I've never been in Greece and I would love to..! Thank you for showing me your nice blog.
ResponderEliminarGreetings!
You are most welcome. I live in the island of Cyprus! Saludos cordiales.
ResponderEliminar...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
ISABEL
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE : OS DESEO UNAS FIESTAS ENTRAÑABLES 2010- Y FELIZ AÑO 2011 CON TODO MI CORAZON….
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
Preciosas fotografías. Un beso y felices fiestas!
ResponderEliminarJose Ramón muchas gracias!
ResponderEliminarCarmen, gracias y felices fiestas igualmente!
Hola Isabel¡¡¡, me ha encantado el Garden tour¡¡¡, supongo que además porque tengo muchas ganar de ir a La Granja, sólo me queda buscar el momento oportuno para coincidir cuando funcionen las fuentes. Besos y Feliz año nuevo.
ResponderEliminarMe alegro mucho Francisco!
ResponderEliminarSegún pone en la página del Real Sitio:
"El Horario de funcionamiento de las Fuentes es: Miercoles, Sábados y Domingos a las 17:30 Horas.
Solo corren cuatro fuentes cada dia, por el siguiente orden y la duracion de cada fuente suele ser de unos 10 minutos:
Carrera de Caballos, Cascada, Los Vientos y La Fama, o bien:
El Canastillo, Las Ranas, Los baños de Diana y la Fama.
Los siguientes días corren todas las fuentes a las 17:30 Horas:
San Fernando, 30 de Mayo.
Santiago, 25 de Julio.
San Luis, 25 de Agosto, Patrón de la Granja.
Funcionando por este orden:
La Carrera de Caballos, La Cascada, Los Vientos, El Canastillo, Las Ocho Calles, Las Ranas, Los Baños de Diana y La Fama.
Nota:
Las fuentes no corren en invierno, comenzando normalmente el día de Jueves Santo hasta que la disponibilidad de agua permita dicho funcionamiento. El agua de las fuentes se surte del Mar, por ello a partir de Julio o Agosto, si no hay suficiente agua, se suspende el funcionamiento de las fuentes, no la visita a los Jardines, y se respetan los dias 25 de Julio, Santiago, y el 25 de Agosto, San Luis."
Muchas gracias Isabel por este paseo por la Granja. A veces es increíble que teniendo estas maravillas tan cerca no vayamos nunca a verlas. Plan de primavera 2011: paseo por esos jadines. ¿Qué dices?
ResponderEliminarMiro en mis lienzos algunos paisajes de Jardines botanicos de España...del norte y del sur, y miro tus fotografias y pienso que tengo que pintar algún rincón de los jardines de la Granja. Gracias por tus comentarios a pie de foto. Saludos afectuosos.
ResponderEliminarGracias a tí por tu visita y tus palabras Jose Luis! Otro saludo afectuoso para tí!
ResponderEliminarUoohhh no había visto este post, esta primavera cualquier día cojo el coche y me voy a pasar allí la mañana, desde hace dos veranos no me acerco a él, estoy totalmente enamorado de las secuoyas que hay en la entrada del Palacio.
ResponderEliminarSon impresionantes!! es una gozada pasear por allí..
EliminarSaludos!